
El primer gran asentamiento se llamó Guapondeleg y fue construido
por el pueblo cañari. Aproximadamente 50 años antes de la
llegada de los españoles, los incas conquistaron a los cañaris,
la reconstruyeron y le cambiaron el nombre por Tomebamba.
Sin embargo, cuando los españoles llegaron la ciudad estaba
bastante abandonada. La razón sigue siendo un misterio.
Los indígenas contaban a los españoles historias sobre edificios
de oro y el esplendor de Tomebamba, y por supuesto se convirtió
en uno de los lugares candidatos para el mito de El Dorado.
Los españoles fundaron Cuenca –llamada así en honor a la
ciudad española– sobre las ruinas de Tomebamba en 1557 y
utilizaron piedras de las ruinas para construir los nuevos
edificios, incluyendo para la Iglesia del Sagrario.
Patrimonio Mundial
Si bien no es conocida por una actividad económica específica
en particular, la ciudad es relativamente próspera con una
variedad de diferentes actividades económicas. Desde el
punto de vista turístico es muy importante, habida cuenta
de la declaración de Patrimonio Mundial por la UNESCO por
su casco antiguo con sus monumentos coloniales. Curiosamente,
los sombreros de Panamá no se fabrican en Panamá sino en
Cuenca, y muchos turistas se compran uno de estos maravillosos
complementos. Por supuesto la moda ha evolucionado, y hoy
en día estos sombreros están disponibles en muchas formas
y colores tanto para hombres como para mujeres, incluyendo
modernas gorras de paja. Recientemente he vuelto a visitar
Cuenca después de muchos años y me sorprendió el excelente
estado de restauración de casi todos los edificios,
monumentos
colonialesy sitios arqueológicos.
Por supuesto, compré varios sombreros de Panamá en la gran
tienda en el lado sur de la Calle Largo (ver mapa detallado
haciendo clic en el mapa de abajo).
|
||||||
Se puede argumentar que la Catedral de la Inmaculada Concepción
sea la más impresionante del Ecuador. La construcción comenzó
en 1885, por lo que no es una catedral colonial ni de estilo
propio de los primitivos sudamericanos. Reemplazó la antigua
catedral, la Iglesia del Sagrario, al otro lado de la calle,
delante de la cual encontrarás un hermoso mercado de flores.
|
||||||
Aunque hay turistas, las calles coloniales de Cuenca están
dominadas por los ecuatorianos que viven allí sus vidas
día a día.
|
||||||
|
||||||
La construcción de la Catedral de Sagrario comenzó en 1567
utilizando las piedras de las ruinas de Tomebamba. Durante
siglos esta antigua iglesia colonial sirvió como iglesia
principal de Cuenca y más tarde como catedral, hasta que
la Catedral de la Inmaculada Concepción tomó está función.
No se volvió a utilizar para servicios regulares, y después
de su restauración en 1999 la iglesia se convirtió en museo
de arte religioso y sala de conciertos y actividades culturales.
|
||||||
Iglesia de San Francisco, arriba izquierda.
La Iglesia de San Sebastián, arriba derecha.
Frente a la Iglesia del Santuario Mariano hay un mercado
de flores muy pintoresco. Arriba.
Iglesia de Santo Domingo, izquierda.
|
||||||
Rafael Paredes es probablemente la mejor oferta para comprar
un sombrero de Panamá. Situado en el lado sur de la calle
Largo, puedes reconocerlo por su escaparate con sombrero
en la pared. La tienda real está más profunda en el interior.
Es un lugar muy grande porque hay tejedores de sombreros
tras los escaparates. Los precios son más altos de lo que
se paga en las tiendas pequeñas, pero aquí tienes una gran
selección de sombreros tanto para hombres como para mujeres
y la calidad es muy buena. Hay una tienda más exclusiva
que parece más sofisticada, tiene chubasqueros en su muestrario
aunque precios más altos. No pude ver ninguna diferencia
en los productos.
|